¿Por qué el ciervo axis se considera una plaga en Corrientes?

El Senado provincial de Corrientes ha dado un paso importante al aprobar un proyecto de ley que declara al Ciervo Axis como una especie exótica invasora y lo cataloga como una plaga debido a su daño perjudicial para la actividad productiva. Esta decisión abre la posibilidad de utilizar medidas de caza plaguicida para controlar su población.

El Ciervo Axis, originario de la India, Sri Lanka y Nepal, se convirtió en un problema en Corrientes debido a su inesperada proliferación. Se descubrió que el jabalí, que antes era considerado el principal depredador de las crías de Ciervo Axis, se redujo en número, lo que permitió que la población de Ciervos Axis creciera descontroladamente y se convirtiera en una plaga.

Esta especie exótica invasora ahora se encuentra en más de 10 provincias, invadiendo parques y áreas protegidas, compitiendo por pasturas y alimentos con cérvidos nativos y ganado local. El proyecto de ley destaca que la caza controlada y regulada es la única forma de prevenir su propagación y minimizar los daños al ecosistema.

La normativa también hace referencia a la Resolución Nacional 109/2021, que categorizó al Ciervo Axis como especie exótica invasora en Argentina. Su introducción en Corrientes en la década de 1980 y su posterior proliferación representan una amenaza significativa para la conservación de la diversidad y los recursos naturales.

Además, el proyecto considera que el control del Ciervo Axis debe ser un asunto de Estado y fomenta la colaboración entre diversas entidades y organismos para establecer estrategias conjuntas de intervención.

Este proyecto de ley, que ha recibido media sanción en el Senado provincial, próximamente pasará por la Cámara de Diputados de Corrientes. Si se aprueba, permitirá llevar un registro de propietarios de establecimientos, autorizar actividades relacionadas con la caza plaguicida y establecer convenios para garantizar la bioseguridad y la intervención en áreas protegidas.